miércoles, 8 de mayo de 2019

Condiciones socio-culturales que permean el discurso pedagógico.

                                               
                             Pedagogía del oprimido




Su objetivo es señalar el ideario de Freire sobre el carácter político del problema educativo y la necesidad de crear una escuela popular en el ámbito latinoamericano. Planteó un movimiento de educación de base, que se ha llamado “Método Freire” de la pedagogía liberadora, que centralizó sus ideas educativas en su obra la “Pedagogía del Oprimido”

  • Su pensamiento pedagógico se extendió a nivel mundial, considerándose como uno de los grandes educadores de la segunda mitad del siglo XX.
  •  Hace una crítica a la educación tradicional de los opresores, que llama         “Educación bancaria”.
  • El Método Freire sigue los fundamentos de la educación activa, el diálogo, la crítica y la búsqueda permanente de creación de una conciencia sobre la realidad.
  • Lo más importante en la educación de las masas es crear conciencia de su realidad a través de la alfabetización

 PEDAGOGÍA CRITICA

La pedagogía es el estudio del problema educativo, la reflexión y revisión científica del quehacer educativo, de sus diversas relaciones y temáticas; como se manifiesta social mente en el día a día, lo que ha hecho y ha sido la educación hasta el día de hoy, lo que es y lo que hace la educación actualmente en lo concreto y lo cotidiano y lo que debería hacer en el futuro

Aportes de algunos representantes 


                                                Paulo Freire


La pedagogía debe ser formadora de personas responsables social y políticamente; se trata de estar en un constante análisis del contexto, comprensión y solución de problemas en aras de evitar posiciones quietistas, esto pensando en que la crítica y la acción son los rasgos fundamentales de la mentalidad democrática.

Peter McLaren




Busca una pedagogía alternativa, una pedagogía de la diferencia, donde se trate al sujeto como persona; una estrategia formativa y formadora de conciencias, una visión del mundo real desde la perspectiva pedagógica, un ambiente de compromiso con los marginados, los pobres, los miserables de este mundo globalizado; es una filosofía alternativa de vida social que nos permite tener presente la vida en un tiempo en que el sujeto parece haber perdido el control de su destino, sin proyecto, sin utopía.

Henry Giroux

La educación se ve afectada de manera muy profunda por las grandes fuerzas políticas y corporativas. No se puede hablar de educación sin hablar de las grandes estructuras políticas, económicas, culturales y sociales en las que se enmarca y que ejercen una presión sobre la enseñanza y los docentes que no puede obviarse La pedagogía crítica es mucho más que la transmisión de conocimientos. La pedagogía crítica no se limita a comunicar técnicas y metodologías, sino que se centra en comprender qué ocurre realmente en el aula y en otros espacios educativos 

Elementos fundamentales de la pedagogía crítica

  •  Contextualización 
  • Participación 
  • Comunicación 
  • transformación 


PEDAGOGÍA EMERGENTE


  • Las pedagogías emergentes son el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen en relación al uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informativo, colaborativo, interactivo, creador e innovador en el marco de una nueva cultura de aprendizaje. Son formas pedagógicas más interesantes de trabajar con los alumnos gracias al uso de las tecnologías.  Pero se caracterizan sobre todo por ser organismos en evolución, que experimentan tiempos en los que son sobre explotadas y otros en los que casi no se sabe de su existencia

  • Pretenden preparar a los alumnos para la sociedad de la información para que no sólo sepan utilizar las tecnologías habituales de sus casas, sino que también usen las tecnologías como herramienta de aprendizaje.

  • Promueve experiencias de aprendizajes vinculadas a experiencias personales y sociales.

  • LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES ATRAVIESAN CICLOS DE SOBRE EXPLOTACIÓN
esta transformación no siempre hace referencia a un avance, pues por ejemplo las TIC favorecen la comunicación online entre profesores y alumnos, pero este tipo de comunicación en muchos casos es la misma que la que había en épocas de correspondencia. En realidad se trata de una tecnología que viste de modernidad un enfoque didáctico tradicional

LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES SON POTENCIALMENTE DISRUPTIVAS PERO SU POTENCIAL ESTÁ EN SU MAYOR PARTE SIN DESARROLLAR.

La innovación disruptiva lo que pretende es acabar con la tecnología anterior para implantar la moderna, normalmente se encarga de mejorar los servicios. El desarrollo del potencial de las pedagogías emergentes muchas veces no depende de la tecnología sino del contexto en el que se aplique y del interés que haya.

PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA 

La pedagogía de la pregunta se centra en el alumno; nace y se desarrolla sobre todo con la escuela nueva en oposición a la pedagogía de la respuesta, propiciada por la enseñanza tradicional donde el que pregunta es el docente dueño del saber, al alumno que debe recordar datos y sucesos concretos al modo de una computador

Paulo Freire, pedagogo brasileño (1921-1997) explicó que la escuela tradicional da respuestas a preguntas que los alumnos nunca formularon, y por ende lo más probable es que no les interesen